|
|||||||||||||||||||||||||||||
|
¿Qué es la anorexia?
¿Qué provoca la anorexia? Cada caso es particular, multifactorial: últimamente se culpa a las modelos "esqueléticas" a las que las jóvenes tienen tendencia a querer parecerse, porque serían el "modelo ideal de belleza" muy discutible y poco realista, pero esto sólo sería un factor agravante o detonante. Personalidad de una anoréxica Sensible, inteligente, solitaria, menos con sus padres, tiene una gran dificultad mental para separarse de la madre (cortar el cordón umbilical). Las anoréxicas tienen un deseo de demostrar que son más fuertes, que se controlan, tienen un sentimiento de culpabilidad después de comer (sentimiento de autotraición) y se encuentra obesa a pesar de su falta de peso (su cuerpo la oprime), deseo de no ser mujer adulta ni madre, de no crecer, lo que intentará conseguir no comiendo, controlando su cuerpo para que no crezca, para seguir manteniendo el lazo que la une a su madre va a intentar satisfacerla, será buena niña, buena alumna, buena deportista... La anorexia es grave No hay que olvidar que en 10% de los casos conduce hasta la muerte. Lo sorprendente es que si se le pregunta a una anoréxica hasta donde es capaz de ir no dudará en decir que hasta el final, hasta la muerte, sin ningún remordimiento. Signos de alarma Pérdida importante de peso, desmayos, aislamiento (poca relación social), pérdida o no manifestación de sus reglas a una edad en las que debería tenerlas y un largo etc., síntomas que no siempre son fáciles de detectar porque intentará esconderlos. ¿Qué hacer? Ante todo consultar a un especialista lo antes posible, cuanto más tiempo haga que la anorexia se haya instalado más difícil es su curación. Facilitar la socialización, valorar la feminidad. En muchos casos es conveniente separarse de la familia (factor agravante para su curación). Es conveniente que los padres visiten un psiquiatra que les ayude. No poner el listón muy alto, y no olvidar que nuestros hijos no vienen al mundo para satisfacer nuestros deseos o "reparar" nuestros problemas, sino para vivir sus vidas.
|
|